-----------------------------------

Tema 3: Los recursos mutimedia

1.        ¿Qué queremos decir cuando hablamos de multimedia?

Cuando hablamos de multimedia nos podemos referir a un software determinado (recursos multimedia) o a un hardware (equipo multimedia).
Multimedia es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por el ordenador u otros medios electrónicos. Hablamos de recursos multimedia interactivos cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando.
2.        ¿Cómo podemos clasificar las aplicaciones multimedia?

Las aplicaciones multimedia se pueden clasificar en base a la autoría (software libre, comercial, shareware, freeware), en base al lugar en el que se encuentra (online, offline), en base a que sea software recursos multimedia o de autor, según su finalidad (educativa, lúdica, laboral, informativa, publicidad)
Ejemplos: blogs, webs, msn, juegos multimedia, simuladores, jclic, notebook, etc.

 

3.        ¿Qué son las herramientas de autor? ¿Cuáles conoces?
Son un conjunto de aplicaciones o herramientas que permiten un trabajo multimedia y constructivista para poder generar nuevos recursos. Ejemplos: Hot potatoes, Jclic, L.I.M, Software PDI, generadores online, herramientas en la Nube (recursos 2.0).




4.        ¿Qué significa software libre?
Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado. Con la finalidad de obtener igualdad de oportunidades para acceder a los programas.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios.

5.        Diferencia entre hipertexto hipermedia y multimedia. ¿Cuándo utilizar cada uno?
El hipertexto es un texto que está en el ordenador que conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos.
El programa que se usa para leer el hipertexto se llama “navegador”. El hipertexto es una forma de hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar textos.
La hipermedia es un conjunto de procedimientos para poder escribir, diseñar o componer contenidos que contengan textos, videos, audio, mapas y otros soportes de información emergente, de tal modo que el resultado obtenido, además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. Ejemplos: redes sociales, plataformas de educación o de apoyo, etc.
Multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. . Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
Podemos considerar por lo tanto que el hipertexto se utiliza para indicar las conexiones entre los documentos de naturaleza textual y está considerado un subconjunto de la hipermedia y éste a su vez se refiere a la conexión entre los documentos de diversos tipos de medios.
El hipertexto sería más conveniente utilizarlo en niveles superiores, y la hipermedia en la universidad, mientras que las multimedia pueden incluirse en las clases de Infantil. Por lo que depende de la edad de las personas a quienes vaya dirigido, del contenido y de los objetivos propuestos.

6.        Funciones de los multimedia en educación.
- Innovar utilizando  nuevas tecnologías y recursos de Enseñanza y Aprendizaje.
- Motivar y despertar interés haciendo que la información sea más atractiva y permita expresar sentimientos y emociones.
- Estructurar y presentar con claridad realidades complejas.
- Formar al alumnado ya que permite organizar, guiar y facilitar didáctica además de adaptar el proceso de enseñanza aprendizaje.


7.        ¿Yen Infantil?
Podremos desarrollar distintas habilidades:
1. Habilidades Psico-motrices:
- Estimular la percepción óculo-manual.

- Desarrollar la motricidad fina.

- Reforzar la orientación espacial.

 

2. Habilidades de Identidad y Autonomía personal:
- Identificar características individuales: talla, físico, rasgos…

- Identificar sentimientos en función de gestos y ademanes.
- Participar y sentirse activo.
- Utilizar diversas formas de expresión para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos, sean reales o imaginarios.
- Fomentar la autoconfianza y autoestima.


 

3.  Habilidades Cognitivas y pensamiento lógico-matemáticas:
- Trabajar la memoria visual.

- Relacionar medio-fin.

- Desarrollar la memoria auditiva.

- Reconocer cantidades.

- Agrupar elementos según criterio.

 

4. Habilidades de convivencia y desarrollo social:
- Aprender hábitos de buen comportamiento en clase.

- Trabajar en grupo, valorando y respetando las actividades de su compañero.

- Relacionarse con el entorno social que le rodea creando vínculos afectivos.

- Desarrollar el espíritu de ayuda y colaboración.

- Aportar y defender sus propios criterios y puntos de vista.

- Escuchar y trabajar indicaciones, etc.

 

5. Habilidades de desarrollo lenguaje y comunicación:
- Conocer la narrativa de los cuentos expresando ideas.

- Escuchar, comprender y trabajar con cuentos interactivos.

- Aumentar y perfeccionar el vocabulario.

- Asociar textos cortos a imágenes y viceversa.

- Expresar y resaltar sus vivencias, ideas, experiencias y deseos, etc.