-----------------------------------

Tema 3: Pizarras Digitales

¿Qué son las pizarras digitales interactivas?
La pizarra digital interactiva (PDi) es un sistema tecnológico formado por un ordenador que está conectado a un videoproyector que muestra la señal de ese ordenador sobre una pantalla lisa sensible al tacto o no.
Tipos:
Según tecnología, se clasifican en tres grupos:
1.  Pizarras pasivas (táctiles)
La superficie de estas pizarras está compuesta por una membrana sensible al tacto por lo que pueden recibir la presión desde cualquier objeto, desde un bolígrafo hasta los propios dedos.
Una de sus ventajas es que se puede usar sin proyector para poder guardar e imprimir lo escrito en la pizarra.  Uno de sus inconvenientes es que el uso de rotuladores en estas pizarras puede dejar marca permanente en la pantalla táctil.
Ejemplo: SMART Board 

2. Pizarras activas (electromagnéticas)
Estas pizarras están compuestas por una malla de cobres que cubre toda la superficie para captar la señal de un lápiz especial, es decir, no necesita pilas. Entre sus ventajas están que proporcionan una alta resolución, calidad, gran velocidad de transmisión y su superficie es fácil de limpiar. Una de sus desventajas es que no es una pizarra táctil, no se pueden utilizar los dedos para interactuar y suelen ser más caras que otro tipo de pizarras.
Ejemplo: InterWrite – SchoolBoard 1077

3. Pizarras digitales por Ultrasonidos
Suelen ser las pizarras más baratas del mercado. Estas pizarras utilizan una tecnología basada en ultrasonidos y transmisores de infrarrojos. Estos kits se fijan a cualquier pizarra blanca estándar o superficie dura a través de clips o ventosas y van acompañadas de lápices electrónicos o rotuladores estándar introducidos en carcasas especiales de gran volumen.
Ejemplo: MIMIO Xi
 
SOFTWARE
El software de las PDI es proporcionado por el fabricante o distribuidor, y es compatible con Windows 98, 2000, NT, ME, XP, Vista, V7; Linux (según modelo) y Mac (según modelo). Proporciona algunas o todas de las siguientes funcionalidades:
o   Driver PDI.
o   Gestión de la pizarra.
o   Captación de imágenes y pantallas.
o   Disposición de plantillas.
o   Biblioteca de imágenes y plantilla.
o   Herramientas de zoom.
o   Teclado en la pantalla.
o   Conversor de texto manual a texto impreso.
o   Editor multimedia.
o   Tinta digital.
o   Recursos educativos.
o   Regla y transportador de ángulos.
o   Capacidad para importar y salvar al menos en algunos de los siguientes formatos: JPG, BMP, GIF, HTML, PDF, PowerPoint...
o   Capacidad de importar y exportar en el formato IWB, formato común a todas las pizarras digitales
o   Recursos didácticos en diversas áreas con distintos formatos (HTML, Flash, …)
o   Capacidad para crear recursos.
o   Integración con aplicaciones externas.


Según el tipo de PDI se utilizará distinto software.
1.  Pizarras pasivas (táctiles), como por ejemplo SMART Board, utilizan Notebook.
2. Pizarras activas (electromagnéticas), como por ejemplo Interwrite o Promethean, usan ActiveInspire.
3. Pizarras digitales por Ultrasonidos-infrarrojos, como por ejemplo E-Beam, emplean Scrapbook.
¿Cómo utilizar una pizarra digital?

- En primer lugar, la pizarra transmite al ordenador las instrucciones necesarias para funcionar.

- El ordenador capta las instrucciones y las envia al proyector de video.

- El proyector de video proyecta en la pizarra todas las cosas que se hacen en el ordenador en tiempo real.

- En el caso que sea posible, se puede realizar tareas directamente en la pizarra sin tener que usar el ordenador, gracias a punteros, rotuladores especiales, etc.

Repositorio con multitud de actividades para usar con la pizarra digital.
Blog con actividades interactivas para educación infantil.


Fuentes:


- Documento PDF

- http://peremarques.pangea.org/pizarra.htm

- http://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_Interactiva