Blogs y Educación
Introducción 
Con la aparición de los blogs internet se ha revolucionado, los internautas han visto la oportunidad de hacer micropublicaciones, ya sean de carácter informal o profesional, individual o grupal, tanto que este recurso ya ha llegado al ámbito del periodismo.
Debido a que la actual generación ha crecido paralelamente al avance tecnológico, el profesorado debe adaptarse y formarse en éstos nuevos ámbitos para suplir esta nueva demanda. Es así como la docencia está siendo influenciada por estos blogs de manera comunicativa y educativa, debido a que su flexibilidad permite incorporar o adaptar cualquier materia.
La Web 2.0 también ha sido influenciada por la expansión de los blogs, por lo que ha tenido que adaptarse a éste fenómeno. Lo más característico de la Web 2.0 es su aspecto social, es decir, todo el mundo puede compartir información de una manera intuitiva y simple. Al igual que el blog, permite escribir, comentar, ver videos o imágenes, etc., lo que potencia continuamente la colaboración entre los miembros que la usan.
En resumen, un blog es una herramienta que sirve para intercambiar opiniones, ideas, recursos o materiales, que además hace uso de elementos multimedia tales como videos, fotos, imágenes, etc. Es actualizada habitualmente añadiendo nuevos contenidos y comentarios.
Un blog puede verse desde dos perspectivas, desde fuera y desde dentro.
Desde fuera, es decir, desde el punto de vista de la persona que va a leer un blog, podemos encontrar: entradas o artículos, comentarios de esos artículos, calendario, categorías y enlaces a otros blogs o sitios webs.
Desde dentro, es decir, desde el punto de la vista de la persona que crea el blog, se puede: configurar los aspectos formales y visuales del blog, redactar o editar artículos, moderar los comentarios de los usuarios, administrar los permisos de acceso o utilización del blog y crear categorías o enlaces a otras páginas web.
Una de las partes más importantes del blog es el artículo o post, es decir, la unidad para narrar o escribir los acontecimientos. Uno de los recursos más utilizados es el uso del hipertexto, el cual consiste en un texto capaz de conducirnos a otro relacionado, facilitando la navegación. Esto provoca que todos los blogs estén relacionados y vinculados entre sí, formando la blogosfera (agrupación de todos los blogs).
En los blog se introducen imágenes o recursos multimedia para facilitar la comprensión de lo que se expresa en los artículos, ya que admite distintos formatos de gráfico, audio, visuales,... Para esto se utilizan recursos de los repositorios multimedia gratuitos como Google, Youtube,...
Características de un blog:
1. Contenido hipertextual y multimedia.
2. Es fácil de utilizar y muy intuitivo.
3. Organización cronológica y temática de la información: todos los artículos se encuentran estrictamente ordenado de manera inversa. Además la información es fácil de encontrar ya que todos los blogs están vinculados.
4. Intercambio de ideas: la gente puede participar activamente en los blogs, ya sea comentando, discutiendo u observando las temáticas.
5. Colaboración entre los distintos usuarios.
6. Difusión de contenido mediante RSS. Gracias a este formato podemos acceder a los últimos contenidos publicados sin necesidad de abrir el navegador.
7. Relación con otras aplicaciones en la red. Se utilizan esas aplicaciones para la enseñanza.
Esta clasificación de contenidos la hace el creador del artículo o post. Se trata de una etiqueta que reúne en una palabra la información del post. Esto da pie a que las personas que busquen un tipo de información les sea más fácil encontrarla a partir de ella, además esta etiqueta engloba todos los artículos sobre dicha información.
Características de los blogs que se pueden aplicar al ámbito educativo (edublogs):
a) Los blogs de aula, asignatura o tema son recursos muy utilizados sobre todo por profesores, para la comunicación con sus alumnos, para ser un recurso de interacción, o como recurso adicional para las clases presenciales.
b) Los talleres creativos multimedia sirven para la expresión de argumentos en texto, audio, video o haciendo referencia a otras webs; y son individuales o colectivos.
c) La gestión de proyectos grupales es un recurso por el cual los alumnos se comunican sobre dudas con un trabajo de investigación. En este caso el blog se puede utilizar como un diario del trabajo.
d) Existe también el blog de los alumnos, por el que de forma individual crean un diario, intercambian experiencias,… pero siempre desde el respeto.
e) Los periódicos escolares, las revistas digitales, monografías,… son publicaciones electrónicas multimedia aprovechadas para potenciar la gestión de archivos multimedia, propios o referenciados desde almacenes de contenidos.
f) La guía de navegación hace referencia a los comentarios críticos que escribe el propio autor del blog o sus usuarios sobre distintas páginas webs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario